Históricos intérpretes de gaita del Oriente de Asturias. Iremos subiendo imágenes poco a poco, y con vuestra colaboración esperamos ir mejorando la información biográfica de muchos de ellos.
- Pedro Niembro Niembro «El Ciegu de Pandiellu» (1906 – 1966). Figura querídisima en todo Cabrales, siempre se hablan bondades del caracter y la calidad humana y artística de Pedrín «El Ciegu». Este extracto de una crónica de Teresina Niembro lo ilustra bien: «Como el gaitero Libardón, tocaba y cantaba al mismo tiempo. La voz tremenda, formidable, de Pedrín, hizo temblar el escenario del Teatro Pardiñas de Madrid, cada noche de sábado y durante seis meses. Entonces medían sus fuerzas los mejores intérpretes regionales, venidos de toda la geografía de España, de la mano de Boby Deglané, en un concurso sin precedentes, donde el mismo público actuaba de jurado. Pedrín llegó a conquistar para Asturias el máximo galardón nacional. Con él y su gaita volvió después a las montañas de Cabrales.» http://www.escabrales.com/blog/paulino-diaz-anton/304-gentes-de-cabrales-pachin-y-su-panorama-teresa-y-sus-versos-pedrin-y-su-gaita.html
- Arsenio Lobeto Borbolla: Camarmeña 1900 – 1972. Arsenio fue un gaitero excelente, a tenor de varias grabaciones que conservamos gracias a la cortesía de la familia y al archivo de nuestro director Héctor Braga. Tocaba para baile, misa y acompañaba la canción asturiana de un modo excelente. Un verdadero profesional.
- José Llano Díaz «Llanín de La Borbolla». De él nos cuenta su nieta Amparo Turanzas Llano: «nació el 4 de mayo de 1902 en La Borbolla, y falleció en Llanes el 16 de noviembre de 1984. Aprendió a tocar la gaita en Alevia, a donde iba caminando por el monte hasta casa de Manolo Rivas. Tenía mucho oído para la música y tocaba algún instrumento más como el violín (por sus manos pasó el violín de Juan el de Andrín). Su hermano Valentín tocaba el acordeón». Llanín fue el único discípulo reconocido que tuvo Manolo Rivas, y él mismo fue maestro de Pancho Galán, y yá en una residencia, posibilitó que Pancho adquiriera el viejo traje de Rivas que aún se conservaba. Ignacio Noriega «el gaiteru San Roque» hablaba maravillas sobre su forma de tocar la gaita.
- Ramón García «El gaiteru Libardón» y Manolo Rivas, en 1915 en una romería celebrada en la sierra de Cuera.
- Arsenio Lobeto (gaita) y Fidel Pérez «Borlas» (redoblante) tocando la procesión en Tielve (h.1950). Conservamos en el archivo de nuestro director una excelente grabación de Fidel cantando una asturianada con el acompañamiento de Arsenio.
- Manolo Rivas: La Portilla 1886 – Alevia 1956. Uno de los más recordados gaiteros en las comarcas de Llanes y Picos de Europa. Tocó la gaita por toda España con el grupo «El Pericote» y el violín con la rondalla de Llanes. De su magisterio provienen la mayoría de gaiteros posteriores en nuestra comarca. — en Alevia (Asturias).
- Arsenio Lobeto con las mozas del Corri Corri. Foto tomada en Vega Urriellu el 4 de agosto de 1954, con motivo de la inauguración del refugio.
- José Llano Díaz «Llanín» con su nieta Amparo, que por aquel entonces ya daba sus primeras notas con la gaita.
- Pancho Galán «el gaiteru de Llonín»: Llonín 1917 – 2000. No existe persona en las Peñamelleras o en Cabrales que no recuerde y hable bien de Pancho. Este gran gaitero (y mejor persona) aprendió de escuchar a Llanín y a César Álvarez, pero sobre todo de modo autodidacta y con una gran afición. Su primera gaita (de Antón de Cogollu) se quemó en un accidente de autobús en 1953, y los vecinos de Alles hicieron una colecta para comprarle otra, que conservó el resto de su vida. En esta foto le vemos luciendo el viejo traje de Manolo Rivas y su gaita de Cogollu.